Florencia, Larocca; Bernardita, Restivo; Federico, Rosselli; Valeria, Segura.



Somos alumnos de 5to año de la Escuela de Kinesiología y Fisiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.



Presentamos este trabajo para la materia Bioinformática y Rehabilitación Computacional, dirigido a la población interesada, con el objetivo
de informar acerca de los distintos recursos que permiten adaptar la tecnología a cada persona
para lograr la mayor independencia posible.

14 de octubre de 2010

¿Que Es la Tecnología Adaptada (TA)?

La tecnología adaptada es utilizada para realzar la independencia funcional de personas con alguna discapacidad, ayudándolos a llevar a tareas que de otra forma les resultarían imposibles. Muchas veces, para éstas personas es un desafío lograr actividades diarias, tales como, ir a la escuela o al trabajo, o participar en actividades recreativas. El uso de TA, les ofrece la oportunidad de mejorar su calidad de vida, con la mayor independencia posible.
Para la creación de éste tipo de tecnologías se usan conceptos y conocimientos extraídos de la ergonomía y otras disciplinas, con el objetivo de que el producto resultante sea adecuado a las características del usuario y le permita compensar su limitación en el acceso a entornos o productos.La tecnología adaptada puede ser desde un aparato simple, tal como una lupa hasta un dispositivo complejo, como un sistema de comunicación automatizado.
La tecnología adaptada puede ser desde un aparato simple, tal como una lupa hasta un dispositivo complejo, como un sistema de comunicación automatizado; pudiendo, en sus diversas modalidades, ser de gran ayuda para facilitar el proceso educativo en el caso de aquellos alumnos que presentan algún tipo de discapacidad, bien sea motora, visual o auditiva, o incluso cuando se presentan varias de ellas a la vez.
Las aplicaciones pueden ser muy sencillas, como por ejemplo, pequeñas reformas en los dispositivos de entrada al ordenador, o muy sofisticadas, como en el caso de hardware o software especialmente diseñado para discapacidades concretas.

La siguiente lista enumera varios ejemplos de TA que ayudan a las personas viviendo con discapacidades que participen en la comunidad e interactúen con otras personas:
o       Para lograr mayor independencia de movilidad, personas con discapacidades físicas pueden utilizar ayudas de movilidad. Ejemplos de ayudas de movilidad incluyen sillas de ruedas y andadores. Adicionalmente, en los automóviles, adaptaciones para acomodar sillas de ruedas y asientos especiales promueven recorrido seguro.
  • Las personas con impedimentos visuales pueden usar dispositivos del GPS (sistema de colocación global). Los sistemas de GPS sirven para ayudar navegar las calles ocupadas de la ciudad y utilizar el transporte público.
  • La implementación de modificaciones estructurales de edificios, como rampas, abridores de puerta automáticos, barras para agarrarse, y puertas más anchas. Estas adaptaciones disminuyen las barreras al empleo, a los negocios, y a los espacios de la comunidad, tales como bibliotecas, iglesias, y almacenes de compras.
  • Para cumplir con tareas en la escuela o en el trabajo, individuos con discapacidades de movilidad y discapacidades sensoriales pueden beneficiar del uso de computadoras, dispositivos de TA y programas especiales. Ejemplos incluyen, programas del reconocimiento de voz y programas de ampliación de pantalla.
  • Las ayudas educacionales y del empleo, tales como cambiadores automáticos de página, sostenedores para libros, y apretones adaptados para lápices, permiten que niños participen en actividades en la sala de clase.
  • Sillas de ruedas han sido diseñados para deportes tales como baloncesto, tenis, y las carreras.
  • Los teatros accesibles proporcionan subtítulos y descripciones vocales de las imágenes en la pantalla para las personas en la audiencia con dificultades visuales y auditivas.
  • Los artículos de TA para asistir a una persona en actividades diarias, como cocinar, vestirse y arreglarse, están disponibles para la gente con necesidades especiales. Por ejemplo, un dispensador de medicación con una alarma se puede usar para recordar tomar la medicación diaria. Una persona con uso de solamente una mano puede utilizar un tablero de cortar especial. Otro ejemplo seria un abridor de latas montado en un gabinete. Esto le permite a la persona que cocine comidas con más independencia y seguridad.

Los elementos de tecnología adaptada también se conocen como “ayudas técnicas”. La norma ISO 9999 recoge una detallada y completa clasificación de las mismas; ésta norma ha sido modificada en varias ocasiones. En la última revisión (ISO 9999:2007) se ha sustituido la terminología de "Ayudas Técnicas" por la de "productos de apoyo".

27 comentarios:

  1. La info es muy clara chicos, besos!

    ResponderEliminar
  2. interesante data, sigan agregando.saludos

    ResponderEliminar
  3. Muy buena la información...

    ResponderEliminar
  4. Impresionante esta pag! muy buena y de gran ayuda...

    ResponderEliminar
  5. muy buena la info..el tema que tratan es super interesante y lograron explicarlo de una forma sencilla que resulte entendible

    ResponderEliminar
  6. muy buen blog re completo.. sigan agregando!!

    ResponderEliminar
  7. Muy buena la info... sigan informando por este medio, muy interesante... saludos

    ResponderEliminar
  8. Buenisimoooooo!!!Hoy estoy un poco apurado y no lo lei del todo, pero la rpoxima les dedico mas tiempo!!!Saludos a los 4 y felicitaciones!!Martin Cestari

    ResponderEliminar
  9. muy clara la info... importante hoy en dia!

    ResponderEliminar
  10. Chicos esta muy bueno el blog. Muy bien presentada la informacion, clara para todos.
    Excelentes los videos mostrando los distintos tipos de softwares, switches y sobre teclados. Me encanto!
    Mili San Miguel

    ResponderEliminar
  11. Que bueno que está! Muy completa y clara toda la información! Super interesante!

    ResponderEliminar
  12. genial.. linda nota...

    ResponderEliminar
  13. Muy buena la informacion..!!! UTIL e INTERESANTE..

    ResponderEliminar
  14. muy interesante el tema , y muy buena la info y los videos.

    ResponderEliminar
  15. muy buena info sirve d mucho para gente q no esta en el tema sigan asi exitos

    ResponderEliminar
  16. Muy interesante y didáctico. Creo que la información es de inmensa importancia para éstos paciente, cada granito de arena que aportemos para ayudarlos sirve. Y esto de la tecn. adaptada es mucho mas que un granito de arena. Ayuda a éstas personas a mejorar no solo la calidad de vida sino también las actividaddes de la vida diaria. Realmente los felicito y sigan trabajando sus paciantes los necesitan..

    Jorge

    ResponderEliminar
  17. Muy bueno el blog, la informacion esta muy clara y al alcance de todos que es lo importante! exitos! Nico

    ResponderEliminar
  18. buenisimo chicos!muy interesante. los ejemplos buenisimos ya que mas de uno son cosas de nuestro cotidiano y nos hacen verlo con mas claridad. Exitos. juli

    ResponderEliminar
  19. Muy bueno el blog,INTERESANTE Y CLARO

    ResponderEliminar
  20. Informacion muy interesante y sobre todo util

    ResponderEliminar
  21. pagina muy util y didactica, muy buena info.

    ResponderEliminar
  22. Leemos esta informacion con mi mujer, que es maestra en educacion especial, y nos damos cuenta que con simples ideas, avanzamos muchisimo con temas que son, muchas veces, de una complejidad que no nos permite solucionar problemas faciles.
    Muy bueno, y sigan investigando en estos temas.
    Saludos

    ResponderEliminar
  23. Muy buena la informacion!!! Esta muy claro y me parece muy util!!!

    ResponderEliminar
  24. Soy Gaby buenisisima infomacion!!!! sigan agregando. Gracias nos ayuda a todos!!!! besos

    ResponderEliminar
  25. Muy buena e interesante la información!!

    ResponderEliminar