Discapacidad Visual
La discapacidad visual es, sin duda, una de las que han encontrado un mayor desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación. Comenzando por las aun tradicionales máquinas Perkins, que son máquinas de escribir en sistema Braille, hasta las máquinas lectoras Kurzweil, que permiten la traslación a voz sintética de datos escritos en papel, existen una gran diversidad de recursos.
La mayor parte de recursos tecnológicos (tanto equipos como programas) que se utilizan para las personas con discapacidad por deficiencia visual son los mismos que para aquellas personas que no tienen dicha deficiencia, con la salvedad de necesitar adaptaciones específicas, bien en el hardware, como la utilización de teclados específicos o impresoras Braille, o mediante la utilización de software específico o general, que permita el aumento de los tamaños de las letras y objetos, o su concreción en diferentes colores y su ubicación en fondos específicos.
En lo que se refiere al hardware, nos encontramos con la Línea Braille con el teclado Braille que es un dispositivo de 20, 40 u 80 celdillas brailles que conectado al ordenador le permite a la persona ciega, la lectura de la información que ofrece la pantalla a través de una línea con células braille donde se transfiere el contenido línea a línea de la pantalla. Posee además un teclado de funciones que el sujeto puede utilizar para dar una serie de órdenes.
Para el correcto uso de dicho dispositivo, existen también las impresoras Braille, que son impresoras especiales que generan textos en este sistema de escritura.
Es necesario destacar que una gran parte de las innovaciones tecnológicas para las personas con discapacidad por deficiencia visual corresponde a la ampliación o magnificación de las pantallas de los ordenadores. Entre el material de apoyo tecnológico encontramos, además de las lupas manuales, las gafas de aumentos especiales y las telelupas.
Estas últimas son dispositivos especiales, que funcionan como un circuito cerrado de televisión, donde la información es capturada por una cámara de vídeo y trasladada a un monitor de televisión.
Asimismo, se utilizan los sintetizadores de voz que son dispositivos que, conectados a un ordenador, permiten al usuario sin ver la pantalla, saber lo que está pasando en la misma, tanto en lo que respecta a una letra, a una palabra, a un párrafo, a la línea de estado.