¿De qué manera puede ser utilizada la tecnología adaptada en las escuelas?
En la escuela, las tecnologías de la información y la comunicación son herramientas que favorecen la adquisición de conocimientos. Su implementación debe tener una base pedagógica. De esta manera, el docente plantea una actividad y la misma es realizada utilizando la computadora e Internet. En algunas ocasiones sucede que el alumno presenta una discapacidad, por ejemplo, de tipo visual que le impide usar el equipamiento. En esos casos se dispone de dispositivos físicos o de programas que posibilitan que el alumno use la computadora, superando la barrera de acceso que pudiera significar su deficiencia.
En la escuela, las tecnologías de la información y la comunicación son herramientas que favorecen la adquisición de conocimientos. Su implementación debe tener una base pedagógica. De esta manera, el docente plantea una actividad y la misma es realizada utilizando la computadora e Internet. En algunas ocasiones sucede que el alumno presenta una discapacidad, por ejemplo, de tipo visual que le impide usar el equipamiento. En esos casos se dispone de dispositivos físicos o de programas que posibilitan que el alumno use la computadora, superando la barrera de acceso que pudiera significar su deficiencia.
Opciones que brinda la tecnología acorde a las distintas discapacidades
Las posibilidades que ofrece están relacionadas con la adecuación o sustitución de equipamiento estándar por otro adaptado. Cuando un alumno no puede utilizar sus manos para manejar el mouse, existen mouses adaptados, fundamentalmente, modelos donde no es necesario desplazarlo sino que se accionan las diferentes opciones a través de la presión de teclas disociadas, generalmente de gran tamaño. También puede adaptarse un joystick a través de un programa para que el mismo actúe como mouse. Existen modelos que permiten lograr este efecto mediante un dispositivo que censa el movimiento de la cabeza y lo traslada al puntero del mouse que está en la pantalla.
Las posibilidades que ofrece están relacionadas con la adecuación o sustitución de equipamiento estándar por otro adaptado. Cuando un alumno no puede utilizar sus manos para manejar el mouse, existen mouses adaptados, fundamentalmente, modelos donde no es necesario desplazarlo sino que se accionan las diferentes opciones a través de la presión de teclas disociadas, generalmente de gran tamaño. También puede adaptarse un joystick a través de un programa para que el mismo actúe como mouse. Existen modelos que permiten lograr este efecto mediante un dispositivo que censa el movimiento de la cabeza y lo traslada al puntero del mouse que está en la pantalla.
Otra forma es utilizando una webcam o utilizar software que permite emularlo con el auxilio de un pulsador o switch. En el caso de adaptar el teclado, una de las formas más sencillas y de gran resultado es adicionar al teclado convencional un sobreteclado de acrílico perforado que permite lograr precisión en el tecleo. En el mercado pueden encontrarse modelos que presentan menor cantidad de teclas y de mayor tamaño, otros ergonómicos, reprogramables, de menor tamaño.
Cuando las dificultades son a nivel visual los más utilizados son programas que permiten ampliar la información que se presenta en pantalla, para el caso de existir baja visión. Cuando la persona carece totalmente de visión se utiliza un programa lector de pantalla que brinda dicha información gráfica en forma auditiva. De esta manera la persona ciega puede realizar la gran mayoría de actividades que realizan aquellas personas que ven: escribir, navegar por Internet, chatear, enviar y recibir correo electrónico y hasta preparar una presentación gráfica.
Cuando las dificultades son a nivel visual los más utilizados son programas que permiten ampliar la información que se presenta en pantalla, para el caso de existir baja visión. Cuando la persona carece totalmente de visión se utiliza un programa lector de pantalla que brinda dicha información gráfica en forma auditiva. De esta manera la persona ciega puede realizar la gran mayoría de actividades que realizan aquellas personas que ven: escribir, navegar por Internet, chatear, enviar y recibir correo electrónico y hasta preparar una presentación gráfica.
Para incorporar estas tecnologías en el trabajo escolar
hablábamos de adaptaciones, y el trabajo en la escuela con TIC es amplio y posibilita potenciar diversos aspectos. Por ejemplo la comunicación, que en el caso de alumnos con discapacidad auditiva se ve seriamente comprometida. Puede potenciarse utilizando el chat escrito, chat en lengua de señas, el correo electrónico, las listas de interés. Si los alumnos tienen dificultades para expresarse en forma oral, los sistemas de comunicación aumentativa son de gran utilidad. Para las dificultades de aprendizaje el docente puede confeccionar múltiples actividades a fin de lograr aprendizajes significativos.
hablábamos de adaptaciones, y el trabajo en la escuela con TIC es amplio y posibilita potenciar diversos aspectos. Por ejemplo la comunicación, que en el caso de alumnos con discapacidad auditiva se ve seriamente comprometida. Puede potenciarse utilizando el chat escrito, chat en lengua de señas, el correo electrónico, las listas de interés. Si los alumnos tienen dificultades para expresarse en forma oral, los sistemas de comunicación aumentativa son de gran utilidad. Para las dificultades de aprendizaje el docente puede confeccionar múltiples actividades a fin de lograr aprendizajes significativos.
En Argentina los mouses, sobreteclados y pulsadores son de los más utilizados, al igual que los programas magnificadores de caracteres y lectores de pantalla.
Muy buena información y práctica. Estaría bueno que esto llegase a todas las escuelas y aquellas personas que lo necesitan!Saludos!Y sigan subiendo información!
ResponderEliminarMuy buena la nota!! Los felicito por el blog! Es muy útil la info!
ResponderEliminarMuy buena la nota, los felicito!
ResponderEliminarIncorporar estas tecnologías en el trabajo escolar abre la posibilidad a todos aquellos que, como nosotros, tienen el derecho y quieren descubrir el mundo aprendiendo.
Y que estas tecnologías vayan de la mano de la pedagogía y el amor,es más que necesario, fundamental.
Sigamos comprometidos para llegar a cada escuela, y cada niño.